![]() |
||
INTRODUCCIÓN La presente investigación surge por interés fundamental como estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación, por la necesidad de tener que cumplir con la actualización profesional que se nos exige a quienes nos dedicamos a la docencia, y que cada día es mayor, por lo tanto al final de esta etapa será necesario continuar con estudios de doctorado que nos lleven a seguir investigando y generando conocimiento para entender las causas y dar posibles soluciones a los problemas del entorno educativo.
Un programa doctoral centrado en las políticas de bienestar social comparadas proporcionará líderes que puedan vislumbrar y desarrollar estrategias del desarrollo social que sirvan como instrumentos para reducir las diferencias sociales. Los graduados de este programa representaran un puente a doble vía entre los problemas sociales por un lado y los legisladores y ejecutores por el otro. El programa educará a los futuros líderes en trabajo y bienestar social de México, quienes estarán preparados para tratar con complejos problemas sociales en el ámbito local, estatal, nacional e internacional.
Por cuestiones laborales, personales y en función de tiempos nos será más probable acceder a un Posgrado en alguna Universidad que ofrezca horarios y costos accesibles, infraestructura, tecnología, plan de estudios avalado por organismos internacional de calidad, y que además este cerca de nuestra comunidad. Es por ello que expongo esta investigación para Conocer los lineamientos que deberá cumplir una pequeña Universidad, para impartir un doctorado, y cuyo objetivo general es conocer cuales serían las condiciones que debe cubrir la Universidad Etac Nodo Tulancingo, para poder impartir el doctorado en Educación como continuación de la oferta educativa en la línea de Licenciatura y Maestría en Ciencias de la Educación
A manera de Marco Contextual Referencial se mencionan algunas de las características del Municipio de Tulancingo Hidalgo tales como ubicación, índice poblacional, infraestructura y oferta educativa en materia de educación superior; así mismo un análisis de la Universidad Etac que incluye instalaciones, carreras, organización y ventajas que ofrece .
Expuesto el interés por el tema y el objetivo general, se trata ahora de describir la estructura del trabajo. Este se divide en 5 capítulos.
El primero se aprecia un panorama de cómo está conformado el sistema educativo de nivel superior, con datos extraídos de la Secretaría de Educación Pública.
En el segundo contiene las características de ingreso que se necesitan en diferentes Universidades de México (UPN) para ingresar y permanecer en el doctorado, así mismo el rumbo que sigue la UAEH por ser la universidad más cercana que imparte el doctorados.
En el tercero se expone la Base Legal sobre las características que debe cumplir una institución para obtenerreconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior, avalada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Articulo 3°, Fracción 6ª . Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 12 de Noviembre del 2002.
En el cuarto la publicación de la Convocatoria 2007 para el Programa nacional de posgrados de calidad, que indica cada uno de los rubros que deberán satisfacer las instituciones de educación superior que ofrecen posgrados, desde su inscripción, evaluación y seguimiento. El Quinto muestra el Reglamento del doctorado en educación, particularmente de la UNAM, por ser la institución que ofrece los mejores posgrados.
Posterior a los capítulos se presentan algunas partes que terminarán de conformar lo anterior expuesto tales como: el estado del arte o del conocimiento, un aparato crítico sobre el tema, las variables que considere para la elaboración de cuestionarios y encuesta, análisis de datos, registros de observación, y finalmente las conclusiones que obtengo después de todo este proyecto de investigación.
|
![]() |