![]() |
||
GRÁFICAS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez que se han graficado los datos provenientes de los resultados de cuestionarios aplicados para el tema “Condiciones para implementar un doctorado en una pequeña Universidad”, se procede a hacer un análisis y su interpretación como medio de apoyo al problema en cuestión, por lo tanto se puede decir que; La razón más importante por la que un estudiante ingresa a un posgrado, es en un 40% por aumentar sus oportunidades laborales y por otra parte el 33% para el mejoramiento del nivel académico y profesional, y finalmente quienes lo hacen solo por satisfacción personal son un 13.3%, esto debido a que en las instituciones independientemente de cualquier nivel educativo que se trate se nos exige la actualización constante, ya no para obtener un beneficio económico, si no solo para conservación del empleo.
El 40% de los estudiantes inscritos en el nivel previo al doctorado en educación son docentes de nivel medio superior, y solo un 13.3% imparten clases a licenciatura, aunque ahora para dar clases en IES se necesita el nivel de maestría como mínimo, independientemente si se trata de una institución pública o privada, el criterio de contratación así lo requiere.
Los estudiantes de la maestría en educación invierten entre 1000 y 3000 pesos mensuales para sus gastos de actualización (libros, revistas, periódicos, Internet) estos corresponde al 86.7% del total de alumnos, por consecuencia estamos hablando de personas de clase media puesto que independientemente de esta inversión en su nivel académico cuentan con otro porcentaje para vivienda, alimentos y otros gastos.
Una de las instituciones cercanas a la comunidad de Tulancingo, donde radica la Universidad Etac, que imparte doctorado en Educación es Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con admisión al posgrado cada dos años. Pero aún así un 73.3% de la comunidad encuestada admite que le gustaría ingresar al doctorado en educación, sin hacer mención por alguna institución de preferencia, pero un 93.3% admite que si estuviera a su alcance una institución cercana que le ofrezca este posgrado consideraría continuar sus estudios.
Haciendo énfasis en el apoyo que se tienen para los estudiantes de maestría, solo uno de cada quince estudiantes cuentas con beca educativa de apoyo al docente.
Los organismos más conocidos que certifican a las instituciones de educación superior son ANUIES, FYMPES, ISO. Y son conocidos por el 66.7% de los estudiantes de posgrado, el resto desconoce si su universidad cuenta con esta ventaja académica.
Para implementar estudios de posgrado se requiere que la infraestructura y tecnología utilizadas en la universidad sean acordes al posgrado que ofrecen, además de que en la biblioteca se cuente con bibliografía actualizada, revistas, artículos y videos acordes al programa de estudios ofrecidos para el posgrado. Así mismo que los profesores que imparten el posgrado tengan dominio sobre los módulos incluidos en el plan de estudios, que el costo mensual de colegiatura sea accesible, además de saber si la institución cuenta con intercambios culturales de otras instituciones, a sí como estudiantiles al extranjero, y que el programa ofrezca una sólida formación teórico - práctica, diversificada, actualizada y a la vez integrada de las Ciencias de la Educación, precisando los grandes problemas de la misma, a la luz de los requerimientos actuales y futuros.
En la realidad el proceso administrativo de admisión al posgrado es en opinión del 66.7% de alumnos de modo normal, por lo cual no es ningún obstáculo inscribirse a la maestría, más sin embargo el porcentaje más alto de calificación que obtienen las maestrías en Tulancingo es de 60% que consideran un funcionamiento regular de su posgrado, lo cual conlleva a que un 66.7% comente que las oportunidades de congresos y conferencias es nula, el 53.3% dice que no existen intercambios culturales, ni mucho menos estudiantiles al extranjero, y un 73.3% de cuestionados esta totalmente de acuerdo en que los profesores que imparten su posgrado tienen los conocimiento adecuados, y su restante porcentaje esta entre desacuerdo e indecisos sobre este rubro.
|
![]() |